Psicologia: Comportamiento
Artículos sobre Comportamiento
La importancia del objeto del apego en la infancia
No es nada raro el ver a algunos niños desde que son pequeños mostrar cierto cariño y apego a un objeto en particular
Las inseguridades y las dudas en la adolescencia
La adolescencia es una etapa difícil en la que aparecen numerosas inseguridades que el joven no es capaz de afrontar.
Cómo interpretar el dibujo de un niño
Un dibujo de un niño puede indicar numerosas cosas: cómo ve el mundo que le rodea, sus miedos o su relación con su familia más cercana.
Cómo ayudar a tu hijo a pasar sus primeras Navidades con la falta de un ser querido
Es totalmente comprensible el ponerse triste al observar que en dicha reunión falta alguien querido y cercano.
Mi hijo habla solo: ¿tengo que preocuparme?
No es nada malo que los niños hablen solos a una determinada edad durante su infancia, sobre todo cuando juegan.
La complicada situación de los adolescentes durante el confinamiento
La llegada de la pandemia ha supuesto un gran cambio en la vida diaria de las personas, sobre todo en los adolescentes.
Recomendaciones para explicar a los niños qué es el Coronavirus (COVID-19)
Es necesario tomar conciencia en las familias en cuanto a promover un afrontamiento frente al brote de Coronavirus.
Volver a casa de los padres: no siempre es tan malo
Cuando te independizas lo último que quieres como hijo adulto, es tener que volver a casa de tus padres.
Por qué el método canguro es necesario para los bebés
El sentir piel con piel va a permitir al bebé el estar tranquilo y sereno además de sentirse en todo momento.
Los sentimientos tienen una finalidad, ¡también en los niños!
No es hasta los 10 años que los niños usan constantemente estrategias para la autorregulación emocional... Pero todos los sentimientos tienen una finalidad.
El árbol de la Inteligencia Emocional para padres y niños
La Inteligencia Emocional de los niños es como un árbol que se comienza a plantar cuando ellos son pequeños.
La adaptación de los niños con autismo a las nuevas personas
Los niños con autismo pueden adaptarse a nuevas personas en sus vidas cuando se les da suficiente tiempo.
¿Qué significa "los niños deben ser vistos y no escuchados"?
Los niños deben ser vistos y no escuchados, o lo que es lo mismo debe ser tranquilo y de buen comportamiento
La increíble relación recíproca entre el cuidador y el bebé
Los bebés dependen completamente de sus cuidadores, de quienes instintivamente buscan seguridad y protección.
Cómo desarrollan la personalidad los bebés
Un bebé siente una necesidad dentro de sí mismo y llora para comunicar esa necesidad que tiene en todo momento.
Por qué tus hijos no quieren vestirse cuando se lo dices
Si pueden vestirse solos aún necesitan ayuda para tomar decisiones sobre lo que deben usar o lo que se deben poner.
Lo que quiero que mis hijos sepan sobre el amor verdadero
Cuando eres madre el amor verdadero lo tienes fuera de tu cuerpo, es tu amado hijo/a y te llama "mamá"
Cómo educar a los hijos en la igualdad de género
La violencia de género es una auténtica lacra de este siglo que hay solucionar lo más rápido y pronto posible.
Por qué tu hijo no para de hablarte
Si tu hijo pequeño te quiere comentar algo, podrás disfrutar de una buena conversación adecuada junto a él.
Por qué a los niños les encanta que pases tiempo especial con ellos
A los niños pequeños les encanta pasar tiempo especial con sus padres porque se sienten amados y queridos.
Jerarquía de necesidades y desarrollo infantil
La Jerarquía de necesidades del psicólogo Abraham H. Maslow enumera cinco niveles de desarrollo humano.
Diferencias entre Erikson y Piaget en el desarrollo infantil
Jean Piaget y Erik Erikson fueron psicólogos con carreras muy paralelas hablando sobre el desarrollo infantil.
¿Los bebés pueden reconocer las emociones?
Muchos padres creen falsamente que su bebé es ajeno a las emociones de los demás hasta los 6 meses de vida.
Castigar sin premios ni castigos, ¿es posible?
Educar no es una cuestión baladí ni tampoco los padres nacen sabiendo cómo educar a sus propios hijos.
No es el qué dices a tus hijos, es el cómo lo dices...
La comunicación que hay entre padres e hijos es clave para llevar a cabo las tareas básicas de un padre.
La dureza de ser madre a tiempo completo
La gente piensa que ser madre a tiempo completo es algo fácil de llevar y que apenas requiere de esfuerzo.
Crianza positiva para evitar los celos entre hermanos: claves
Con el paso del tiempo los pequeños comprenderán que un hermano es lo más valioso que les ha dado la vida.
Desarrollo biosocial en bebés
El desarrollo biosocial en los bebés se refiere a cómo los pasos sociales de tu pequeño interactúan junto a su crecimiento.
Comportamiento psicológico de un recién nacido
Un recién nacido parece que simplemente está ahí, que no hace mucho más que comer, llenar pañales y dormir... pero su mente no para de trabajar.
14 señales de que has superado la peor fase del recién nacido
Ser madre es maravilloso pero hay algunas cosas que no lo son tanto como las noches de insomnio o cambiar pañales.
Cómo ser un padre feliz y no solo un padre mejor
Es mejor y aconsejable que te centres en lo que debes hacer para ser más feliz en la crianza de tus hijos día a día.
El nacimiento de la mamá reciente
Una mujer se convierte en madre desde el mismo momento que ve el positivo en la prueba de embarazo
Factores ambientales que influyen en el desarrollo de los bebés
Si eres un nuevo padre o una nueva madre, querrás darle a tu bebé recién nacido el mejor comienzo posible.