Educación
Artículos sobre Educación
Cómo mejorar la memoria en los niños
Una buena alimentación, un correcto descanso y estimular la memoria con juegos son las mejores opciones para mejorar esta función en los niños.
¿Cuándo puedo dejar a mis hijos ir solos al colegio?
A medida que los niños se van haciendo mayores, pueden ir ganando cierto grado de autonomía, como el ir solos al colegio, pero ¿cuándo es buena edad para que no supong aun peligro?
Cómo reducir la brecha tecnológica entre padres e hijos
Es común que haya una brecha cultural entre padres e hijos, y hoy se observa en la tecnología, ¿cómo podemos entendernos con el uso de nuevas tecnologías?
8 cosas que solo los padres con hijos con dislexia entenderán
Si tienes un hijo o hija con dislexia, entenderás las necesidades, ayudas y la realidad de los niños y niñas que tienen esta dificultad específica para la lectura.
Cómo mejorar la capacidad de atención en los niños
Para que los niños aprendan a desarrollar su atención los padres cumplimos un papel muy importante, así que debemos dedicarles tiempo para ayudarles.
7 cuestiones debemos tener en cuenta a la hora de elegir colegio
Te ayudamos a elegir colegio para tus hijos con esta lista de cuestiones que debes plantearte de cara a optar por un centro educativo u otro.
¿Qué elegir, colegio público, privado o concertado?
Si tienes que escolarizar a tus hijos, quizá dudes sobre qué tipo de centro elegir, público, privado o concertado, te ayudamos con esta gran decisión.
10 maneras de saber si tienes un hijo superdotado
Los niños superdotados o de altas capacidades no siempre son como nos esperamos, te damos algunas claves para identificar una inteligencia superior en tus hijos.
Cómo publicar fotos de niños en redes sociales sin que suponga un riesgo
Para publicar fotos de tus hijos en las redes sociales debemos pensar por qué las queremos poner y cómo hacerlo para que sea seguro.
Diferencias entre el déficit de atención y la hiperactividad
El trastorno por déficit de atención y la hiperactividad suelen ir acompañados (TADH) pero no tiene por qué, te contamos las diferencias entre ambos.
Diferencias entre el autismo y el Síndrome de Asperger
Tanto el autismo como el Síndrome de Asperger pertenecen a los llamados Trastornos del Espectro Autista o TEA, te contamos en qué se diferencian.
El modelo de la escuela inclusiva
Te explicamos qué es el modelo de escuela inclusiva, de dónde surge y por qué cada vez es escucha ese concepto en el contexto educativo.
8 cosas que no sabías de los niños autistas
Sobre los niños con autismo o Síndrome de Asperger existen muchos mitos y falsas creencias, te contamos algunas verdades que no conocías.
¿Por qué hay niños que hacen bullying?
Para conocer el fenómeno del bullying es necesario preguntarse por qué hay niños que ejercen ese abuso y violencia contra otros.
La coeducación o educación en igualdad
La coeducación es la metodología para educar a los niños desde la escuela desde el trato igualitario a ambos géneros.
Niños ambidiestros, ¿por qué no desarrollan la lateralidad?
Aunque normalmente con el paso del tiempo tendemos a ser zurdos o diestros, hay personas que desde niños usan las dos manos.
Aprende a utilizar Skype para hablar con tus hijos en el extranjero
Si tienes a alguno de tus hijos o hijas, u otro familiar, viviendo lejos de ti, no dejes que las nuevas tecnologías sean una barrera, te enseñamos a usar Skype.
Mi hijo no quiere ir al colegio, ¿qué ocurre?
¿Por qué un niño puede no querer ir al colegio y qué podemos hacer como padres?
El orientador escolar, ¿cuándo podemos acudir a él o ella?
¿Conoces la figura del orientador/a en la escuela? Te contamos cuándo acudir a él o ella y en qué nos puede ayudar.
Cómo tratar los problemas de escritura en casa
Los problemas de escritura pueden ser disgrafía y disortografía, te indicamos cómo afrontar estos trastornos en casa.
Mi hijo se pasa todo el día con el WhatsApp, ¿qué hago?
Te damos una serie de consejos para poner límites al uso del móvil en tus hijos.
Deberes escolares, ¿a favor o en contra?
Existe un gran debate sobre los deberes escolares, ¿se podrá llegar a un acuerdo en la comunidad educativa?
Cómo enseñar a tus hijos el buen uso de las nuevas tecnologías
Las nuevas tecnologías tienen múltiples ventajas, pero deben usarse con responsabilidad. Estas son las claves para conseguirlo.
¿Es posible tratar el TDAH sin medicación?
El tema de dar medicamentos a los niños con hiperactividad siempre ha llevado consigo gran controversia, pero ¿qué tratamiento se recomienda?
Niños zurdos, ¿son diferentes en algún aspecto?
¿Por qué algunos niños comienzan a escribir con la mano izquierda y otros con la derecha? ¿Existe alguna diferencia entre ellos?
Trucos para mejorar el inglés de tus hijos en el día a día
No inviertas mucho dinero en ayudar a tus hijos con el inglés, en el día a día podéis practicarlo juntos.
¿Todo más fácil? Los problemas a los que se enfrentan los niños superdotados
Los niños superdotados sufren mucho en su día a día, por eso es importante detectarlo y poner en marcha una intervención.
10 medidas para no mimar a nuestros hijos
Aunque nos cueste poner límites a los hijos, es necesario para un buen desarrollo social de los mismos. Te ayudamos a no mimarlos.
Cómo supervisar la actividad en Facebook de mis hijos
Cuando los niños aun son muy jóvenes, nos puede preocupar como padres los peligros que entraña internet y las redes sociales.
¿Tu hijo se pasa demasiado tiempo jugando con la tablet?
Las tablets tienen muchas utilidades para los niños, pero no son mejores ni peores, esto depende del uso que hagamos de ellas y cuánto tiempo.
Qué hacer cuando nos bloqueamos en un examen
A todos nos ha pasado, tanto de niños como de mayores, ¿cómo hacer frente al bloqueo en un examen en diferentes situaciones?
Técnicas para relajarse antes de los exámenes
Mantenerse relajado durante la realización de un examen nos ayuda a superarlo con éxito, ¿cómo podemos relajarnos antes de hacer el examen?
10 falsos mitos sobre la dislexia
Sobre la dislexia existen muchas creencias erróneas, que además pueden ser dañinas para el niño y su familia, desterramos las más comunes.