Bekia Padres
¿Tu hijo o hija rechaza la pulpa del zumo de naranja? Te contamos las diferencias entre tomar el zumo con o sin ella, quizá sea interesante en ese caso comer la naranja sin exprimir.
¿Conoces el método Baby-Led Weaning para bebés? Esta novedosa técnica a demanda está revolucionando la alimentación infantil.
No todas las madres soportan 6 meses de lactancia, te contamos cómo hacer el cambio para preservar la mejor alimentación para tu bebé.
Los niños tienden a ser reacios a comer verduras, pero no es imposible, os damos algunos trucos para hacer estos alimentos más apetecibles para ellos.
Las infusiones no sólo son bebidas que tomamos como aperitivo, también contienen propiedades que puedes ser beneficiosas o perjudiciales durante el embarazo.
Es común que los niños y niñas rechacen la verdura, pese a que es muy importante en su alimentación, ¿cuál es la causa y cómo ponerle remedio?
La mejor forma de cuidar la salud de nuestros hijos e hijas es con la alimentación, reduciendo la comida basura y apostando por una dieta equilibrada.
Entre los 4 y 6 meses podemos ver si nuestro bebé está preparado para ingerir cereales, aunque lo mejor es empezar por los que no contienen gluten.
Cuando llega el momento de pasar del pecho al biberón, que puede ser cuando queramos a partir de los 6 meses, se recomienda ir retirándolo gradualmente.
El momento de quitar el pecho a un niño puede ser complicado para adaptarse a la nueva forma de alimentación, por eso hay que tener paciencia y ser constante.
La intolerancia a la lactosa es diferente a la alergia y puede presentarse en bebés, aunque pueden seguir teniendo una alimentación apta para ellos.
Aunque nos pongamos de parto antes de los 9 meses, el cuerpo ya está preparado para la lactancia y el bebé prematuro puede alimentarse con ella.
Durante los primeros 6 meses de lactancia, el bebé se hidrata correctamente con la leche materna o el biberón, ¿por qué no necesitan beber agua normal?
Si tenemos mucha leche para dar a nuestro bebé, una opción solidaria y muy útil es donar el exceso para ayudar a otros bebés que no pueden tomarla, como los prematuros.
La lactancia con VIH es posible, pero si tenemos dudas entre este tipo de alimentación o la leche de fórmula, debemos de tomar una decisión.
¿Necesitan las embarazadas suplementos vitamínicos durante el embarazo o basta con llevar una dieta equilibrada y completa?
Los niños con obesidad infantil pueden desarrollar problemas de salud a medio y largo plazo, por eso debemos ayudarles a mantener unos hábitos de vida saludables.
El ácido fólico es esencial para un buen desarrollo del bebé desde el inicio del embarazo, por eso debemos de tomarlo cuando estamos buscando quedar embarazadas.
Tras el parto, el cuerpo de la mujer necesita recuperarse, por eso no debemos descuidar la dieta y consultar a nuestro médico si debemos seguir tomando suplementos alimentarios.
Una alimentación sana no está reñida con la originalidad y el sabor, por eso proponemos estas meriendas tan ricas y divertidas para niños y mayores.
La obesidad infantil puede acarrear problemas de salud en nuestros hijos e hijas, por eso el mejor remedio es la prevención.
La leche materna puede usarse para muchas más cosas que alimentar a nuestro bebé, incluso para la madre y otras personas del hogar.
¿Hay alguna postura indicada para dar el pecho? ¿Llegará bien el bebé al pezón? Resuelve todas tus dudas sobre cómo dar el pecho a tu bebé.
A los niños y los adultos nos encanta el azúcar, sin embargo, debemos tener en cuenta que hay unos límites diarios para tomarlo.
Generalmente todas las madres pueden dar de mamar a su bebé si traen leche, pero hay situaciones en las que nuestro médico nos recomendará el biberón.
El folato es la forma natural del ácido fólico, que es sintético, y se encuentra en múltiples alimentos, aunque durante el embarazo necesitamos mayor cantidad.
Cuando estamos resfriadas o con fiebre, podemos tener miedo de dar el pecho a nuestro bebé y que se contagie, pero el virus no se transmite por la leche,
Aunque se potencia la leche materna para alimentar al bebé, la leche de fórmula no es una opción menos buena para nuestros hijos.
Si te han hecho una operación para aumentar el pecho o tienes implantes de silicona, es posible amamantar al bebé, descubre cómo.
El calcio ayuda al desarrollo de los huesos del bebé, y también otros órganos de su cuerpo, por eso es muy importante llevar una dieta rica en calcio durante el embarazo.
El collar de lactancia es un accesorio muy útil para relajar y distraer al bebé cuando está comiendo g o le llevamos en portabebés.
El calostro es el primer líquido que mama el bebé del pecho de la madre, tiene infinitas propiedades nutritivas, además de inmunológicas.
Los yogures son un tipo de lácteos que conlleva una digestión más ligera, además ayuda a digerir mejor el esto de alimentos.
¡Sigue a Bekia Padres!