Bekia Padres
Los ejercicios de Kegel fortalecen el suelo pélvico, aportando múltiples beneficios a mujeres y hombres, te contamos cómo practicarlos.
A partir de los 9 meses nuestro bebé empieza a dormir más horas seguidas, y podría aguantar toda la noche, aunque cada bebé es distinto.
Todo lo que debes saber sobre la aparición de piojos en el pelo de tus hijos e hijas, desde las causas hasta su prevención y tratamiento.
El dolor experimentado durante el parto puede generar mucho miedo a las mujeres embarazadas, ¿qué función cumple la epidural en este caso?
Una vez que ha pasado el embarazo y el parto, llega el momento de afrontar el cuidado del bebé, y durante los primeros días podemos creer que es imposible.
Cuando nuestros hijos e hijas alcanzan la pubertad, empiezan a sucederse cambios físicos que notaremos poco a poco, como en la voz, el vello, etc.
Durante el embarazo, nuestro cuerpo sufre una serie de cambios para adaptarse al bebé que nos parecerán inverosímiles.
Si tienen que operar a tu hijo de fimosis, los días después de la cirugía el niño necesita cuidados para que se cure bien de la intervención.
La matronatación no es para que el bebé aprenda a nadar, sino una actividad en el agua para madres o padres y sus bebés con el fin de disfrutar.
La cetosis o acetona aparece cuando nuestros hijos tienen alguna carencia en su dieta, estos son los síntomas con los que podemos identificar la cetosis infantil.
¿Tu bebé tiende a dormirse mientras le das el pecho? No te preocupes por ello, es una conducta totalmente natural en el bebé por el confort que siente en esa situación.
Durante el parto nuestro aparato genial sufre mucha presión, y no sabemos si esto nos dejará secuelas para el futuro.
Quedar embarazada de manera natural depende de múltiples factores que no siempre se cumplen, te contamos cuáles son las probabilidades de quedar embarazada.
¿Está mi hijo fingiendo para no ir al colegio, o está enfermo de verdad? Debemos ser cautelosos para que no aprenda a usar la mentira, pero también confiar en ellos.
No hay evidencia científica de que las vacunas causen autismo, pero hay una idea extendida sobre esta cuestión que está causando temor en padres y madres.
Podemos dudar de si nuestro bebé está haciendo sus deposiciones de manera normal o pueda ser demasiado poco o mucha cantidad.
Ciudadanos ha presentado una proposición de ley para regular la gestación subrogada donde se pueden ver las condiciones bajo las que permitirían este tipo de embarazos.
Hay una tendencia en los partos a no cortar el cordón umbilical al bebé, pero muchos médicos han advertido sobre sus peligros.
El acné tiene en muchos casos un origen hormonal, aunque hay hábitos que hacen que los granos y espinillas se reproduzcan más fácilmente.
Las taquicardias durante el embarazo son comunes porque el corazón de la futura madre tiene que trabajar más, aún así debemos controlarlas.
La hidrocefalia es la acumulación de líquido en la cabeza del bebé, que puede darse de manera congénita o adquirida, conoce los síntomas y tratamientos de la hidrocefalia en bebés.
Cuando nos sometemos a una Fecundación In Vitro, es probable que queden embriones sin usar, pero aun así pueden resultar de utilidad.
Después del parto, y cuando la madre ya está preparada y con ganas de tener relaciones sexuales de nuevo, nos preguntamos si podemos volver a usar los anticonceptivos de siempre.
La meningitis es una infección que puede tener consecuencias muy graves en los niños, e incluso provocar la muerte, por eso es muy importante mantenernos alerta y precavidos.
El síndrome del túnel carpiano se puede desarrollar durante el embarazo si realizamos tareas repetitivas, te enseñamos a identificarlo, pero también a prevenirlo.
Cuando los bebés y niños pequeños están dando sus primeros pasos, o tienen mayor movilidad, es recomendable dejarles a ratos descalzos.
Si ya has conocido los flotadores de cuello para bañar al bebé, te parecerán de lo más práctico, te contamos todo lo que debes saber si dudas sobre la seguridad de su uso.
Conoce todo lo relativo al niño o niña de 1 año, alimentación, sueño, vacunas, sus primeras palabras, las rabietas, etc.
La etapa de los 3 a 6 meses es muy interesante en el bebé, y cambian sus ritmos de sueño, conoce cuales son las etapas por las que pasa a lo largo de sus ciclos.
Cuando vamos a visitar a una madre y un recién nacido al hospital, debemos tener en cuenta unas normas básicas para no molestar a ninguno de los dos.
La meningitis es una enfermedad que puede tener consecuencias fatales en los niños, por eso cuando existe un caso en un colegio saltan las alarmas.
A medida que nuestro bebé crece, sus ciclos de sueño van cambiando, duerme menos horas, pero más seguidas. Conoce cómo es el sueño del bebé entre los 6 y 9 meses.
Durante el embarazo tenemos muchas dudas sobre qué cosas pueden ser perjudiciales para el bebé, sobre todo en el primer trimestre.
¡Sigue a Bekia Padres!