Bekia Padres
Si tienes hijos o niños pequeños a tu alrededor, te darás cuenta cómo ellos, son capaces de enseñarte las cosas verdaderamente importantes de la vida.
¿Tu hijo tiene baja tolerancia a la frustración? Entonces no te pierdas estas claves para que pueda controlarlo y mejorar su comportamiento.
¿Quieres saber si tu hijo es feliz o no en la escuela? No es fácil saberlo porque no estás allí para verle. Con estas señales podrás saberlo.
La educación de los hijos es lo más importante, por eso, descubre cómo ser padres con buena Inteligencia Emocional.
Si quieres que tus hijos aprendan a valorar a los demás, entonces es necesario que les enseñes empatía, ¡descubre cómo!
Si tus hijos se comportan mal y tienen una actitud explosiva, descubre cómo abordar el comportamiento.
Una madre narcisista puede tener algunos factores característicos que la delatan. Descubre algunas señales que te indican que podrías ser una madre narcisista.
Si sueles gritar demasiado a tus hijos, ha llegado el momento de que conozcas estas 3 claves para dejar de hacerlo HOY mismo.
La enuresis noctura, es decir, que tu hijo se haga pis en la cama de noche, es un asunto que a veces no sabemos cómo corregir y caemos en ciertos errores.
Aunque no hay manera de clasificar a las personas por su personalidad o sus características físicas, se habla a veces de niños índigos, cristal o arco-iris.
Te indicamos algunas técnicas de relajación para niños de 0 a 3 años, de 4 a 7 años y de 7 a 12 años y por qué resultan de gran utulidad.
El trastorno disocial infantil es un problema de conducta que tienen algunos niños y adolescentes y les hacen comportarse mal con las personas de alrededor.
Si vemos que nuestro hijo tiene un comportamiento demasiado difícil, está siempre enfadado de manera muy extraña, es posible que estemos ante un trastorno negativista desafiante.
Si estamos constantemente diciendo que no a los niños, la palabra y su sentido pierde la utilidad y el propósito, te damos algunas alternativas para su mejor aprendizaje.
EL mutismo selectivo no es capricho del niño, ni tampoco un trastorno del lenguaje, y suele ocurrir en niños propensos a la ansiedad.
Aunque a los adultos nos parezca más sencillo hacer nosotros solos las tareas del hogar, es bueno que nuestros hijos e hijas participen.
A medida que son mayores, los niños y niñas pueden ir adquiriendo pequeñas responsabilidades en el hogar y aprender a realizar tareas.
Ya sean niños pequeños o adolescentes, chicos o chicas, las disputas entre hermanos nos agota como padres, ¿qué podemos hacer?
La adolescencia es una etapa complicada para los padres y los hijos, pero hay casos en los que el o la adolescente es muy conflictivo y la situación nos supera como padres.
Hay niños y niñas con muchas manías, pero a veces esto puede ser signo de un Trastorno Obsesivo Compulsivo o TOC.
Puede haber varias razones para que un niño o niña se golpee cuando se enfada o se frustra, te ayudamos a atajar este problema.
A veces nuestros hijos o hijas cambian mucho cuando hacen nuevas amistades, en otras ocasiones los padres no lo notamos, pero ¿cómo asegurarnos de que no anda con malas compañías?
¿Tienes un evento social, o quieres llevar a tus niños a un contexto de adultos pero que se porten bien? Influirá mucho cómo actuemos nosotros con ellos y ellas.
Nuestros hijos o hijas pueden estar muy preocupados por hacer todo bien, pero eso les puede generar mucha ansiedad y miedo al fracaso.
Las rutinas nos ayudan a tener una serie de elementos predecibles y familiares en nuestra vida, algo que a los bebés les relaja mucho.
Llevar una vida ordenada en los niños y con rutinas les ayuda a ser más responsables y sentirse más seguros, al igual que nos ocurre de adultos.
Muchas veces notamos a nuestro bebé nervioso o inquieto, y es muy difícil hacerle dejar de llorar, ¿cómo lo podemos conseguir?
Diferenciar entre ser tímido e introvertido nos ayuda a entender cuándo nuestros hijos e hijas necesitan ayuda o cuándo su personalidad no acarrea ningún problema a nivel emocional y social.
Aprender a resolver los conflictos de manera satisfactoria no es fácil, pero podemos enseñar a nuestros hijos a hacerlo para que de adultos también sepan.
El castigo parece efectivo a corto plazo, pero en realidad no ayuda a los niños a aprender, sino que dañan nuestra relación con ellos y destruye su autoestima.
Cuando queremos que un niño o niña se comporte bien y aprenda correctamente, los castigos no son efectivos, pero mostrarle las consecuencias de sus actos sí.
A veces los niños no nos hacen caso o no obedecen, y el problema puede encontrarse en que no les damos unas opciones sobre las que guiar su conducta.
En la educación y crianza de nuestros hijos es importante que haya unos límtes, te ayudamos a entender cómo se deben establecer y cómo no convertirlos en fuente de conflicto.
¡Sigue a Bekia Padres!