Si eres padre o madre, verás lo sorprendente que es ver cómo se desarrollan las capacidades cognitiva de tus hijos, ya que durante sus primeros años se desarrolla a una velocidad increíble. De hecho, el cerebro de un niño alcanza el 90% de su desarrollo adulto a la edad de 6 años. Y como los niños desarrollan sus habilidades a través de observaciones, experiencias e interacciones, es importante complacer a tu hijo en actividades que le ayuden a desarrollar su cerebro con más fuerza.
Actividades para niños de 18 a 36 meses
-Juegos activos. Lanzar y atrapar pelotas, rayuela, juegos de imitación, etc. desafían la atención de los niños, la memoria de trabajo y el autocontrol. A los niños les encanta estar activos por lo que estos juegos son ideales desde que son bien pequeños.
-Conversación y narración de cuentos. Ver una obra de teatro juntos, contar una historia, hablar sobre los sentimientos, cuestionar las cosas entre medio, etc. puede desarrollar una regulación emocional.
-Juegos de emparejar / clasificar. Los juegos de emparejar / ordenar enseñan a los niños sobre la forma, el tamaño y el posicionamiento. Los rompecabezas les ayudan a desarrollar su cerebro.
-Juego imaginario. Juega con el niño, dale instrucciones y deja que él / ella te dirija. Esto desarrolla habilidades de escucha y comunicación. También les enseña a tomar direcciones.
Actividades para niños de 3 a 4 años
-Relato de historias. Alienta al niño a inventar una historia y compartirla o actuar con los demás para desarrollar habilidades de pensamiento. Una narración grupal de historias puede ser más interesante ya que un niño comenzará y cada niño sentado allí tendrá que contribuir uno por uno. Esto desafiará su atención, memoria de trabajo e imaginación.
-Actividades más tranquilas. Las actividades como yoga, meditación, emparejamiento y clasificación fomentarán el control de la atención y la flexibilidad cognitiva. Hacer coincidir y ordenar requiere que los niños comprendan las reglas básicas de organización basadas en diferentes reglas: color, forma, etc.
- Juegos de movimiento. Involucra al niño en juegos de movimiento como bailar una canción o un ritmo específico y pídele que sincronice las palabras con la acción y la música. Esto contribuirá al control inhibitorio y la memoria de trabajo.
?Actividades para niños de 4 a 5 años
-Juego imaginario de alto nivel. Pídele a tu hijo que haga reglas, planifique la obra y asigne roles a todos. Esto alentará al niño a planificar juntos, tener en cuenta estos planes y aplicarlos durante la actividad.
-Juegos de contar. Hazle preguntas como "¿Cuántas galletas desea?" O "cuántas verduras hay en el plato".
-Búsqueda del tesoro. Dale a tu hijo instrucciones básicas utilizando términos como detrás, debajo, dentro, etc. Y la utilización de números.
Actividades para niños de 5 a 6 años
-Juegos desafiantes. Involucra a tu hijo en juegos desafiantes como carreras de obstáculos y juegos que fomenten movimientos complejos (saltos, equilibrio, etc.). Esto les enseñará la necesidad de enfocar la atención, controlar y ajustar sus acciones. También mejora su coordinación.
-Juegos de cartas y de mesa. Estos juegos requieren que los jugadores recuerden y prueben ser un ejercicio para la memoria de trabajo.
Todas las actividades que realices con tus hijos le ayudarán a desarrollar su cerebro pero nunca podrás dejar de lado la importancia de que siga también una buena nutrición. Una dieta saludable y una buena actividad física y mental traerán los resultados deseados en el desarrollo cerebral de un niño en estas edades.
Recuerda que es primordial que estas actividades mencionadas, las comiences con tus hijos y les enseñes a cómo realizarlas, algunas actividades son para hacer en familia, pero también es buena idea que le alientes a realizar actividades por su cuenta, como los puzzles o los juegos de memoria, de esta manera también estará desarrollando su autonomía e independencia.