Menú
¿Por qué se dejó de utilizar la aspirina infantil?
¿Por qué se dejó de utilizar la aspirina infantil?

SÍNDROME DE REYE

¿Por qué se dejó de utilizar la aspirina infantil?

La aspirina infantil era muy común años atrás, pero hoy ya no se utiliza y la causa es el riesgo de desarrollar el Síndrome de Reye.

Aspirina es la marca comercial de los laboratorios Bayer con la que hacemos referencia al ácido acetilsalicílico. El origen de esta sustancia se encuentra en la corteza del sauce blanco, un árbol que ya era utilizado por los antiguos egipcios con fines medicinales. El principio activo de esta corteza fue aislado en el siglo XIX y años después se obtuvo en primer lugar el ácido salicílico. Fue a finales de ese mismo siglo cuando Felix Hoffman, investigador de los laboratorios Bayer consiguió, a partir de esa sustancia previa, sintetizar el ácido acetilsalicílico. La aspirina pronto se convirtió en uno de los medicamentos estrella por sus propiedades antiinflamatorias, analgésicas, antipiréticas y como antiagregante plaquetario. Por tanto, comenzó a utilizarse para el dolor leve o moderado, como en dolores de cabeza, dolores propios de la menstruación, resfriados, dolores dentales o musculares. El ácido acetilsalicílico o aspirina se administra casi siempre por vía oral aunque también puede administrar vía rectal, intramuscular o intravenosa.

La aspirina puede provocar en niños el desarrollo del Síndrome de ReyeLa aspirina puede provocar en niños el desarrollo del Síndrome de Reye

Entre los efectos secundarios adversos más frecuentes se encuentran problemas digestivos como irritación gástrica, náuseas, vómitos, úlceras de estómago, así como asma o cambios en la piel. Además, debido a su efecto como antiagregante plaquetario, el ácido acetilsalicílico puede producir hemorragias, por lo que la mayoría de los médicos no la recomiendan durante el periodo menstrual.

De aspirina a aspirina infantil

Los laboratorios Bayer pronto comenzaron a ofrecer la aspirina infantil, como opción del ácido acetilsalicílico para los más pequeños. Este medicamento tan típico durante tantos años que se administró a varias generaciones de niños, solía ser además del agrado de los pequeños, debido a su buen sabor. La aspirina infantil pasó a ser un indispensable en el botiquín de cualquier casa en la que habitaran niños y muy utilizada en casos de dolor, resfriado, fiebre o procesos gripales.

Sin embargo, en 1963 R. Douglas Reye, un patólogo australiano, identificó un síndrome pediátrico infrecuente pero muy grave en el cual el hígado y el cerebro de los niños que padecían una infección viral o que se estaban recuperando de ella, resultaban gravemente dañados pudiendo provocarles la muerte. Este síndrome, conocido como el Síndrome de Reye, trajo de cabeza a médicos e investigadores que durante años no consiguieron encontrar su causa. Sin embargo y aunque en la actualidad aún no se termina de entender este síndrome a ciencia exacta, los estudios hay relacionado el Síndrome de Reye con el uso de medicamentos que contienen los denominados salicitatos, entre ellos, el ácido acetilsalicíco. Por tanto, la aparición de este síndrome estaría relacionada con la administración de la aspirina infantil durante procesos virales.

Hoy los niños se les prescribe paracetamol (Apiretal) o ibuprofeno (Dalsy)Hoy los niños se les prescribe paracetamol (Apiretal) o ibuprofeno (Dalsy)

Síndrome de Reye

El Síndrome de Reye afecta principalmente a niños con edades comprendidas entre los 4 y los 14 años. Los síntomas de este síndrome se unen a los síntomas característicos de la infección viral que el niño esté padeciendo, como gripe o varicela. Comienzan a aparecer vómitos, diarreas, somnolencia e irritabilidad. Más adelante, el niño puede mostrarse confuso, con debilidad muscular e incluso sufrir convulsiones y perder la conciencia. Por tanto, si durante una infección vírica o poco después de padecerla aparecen estos síntomas y hemos administrado a nuestro hijo medicamentos que contienen salicitatos, como es el caso de la aspirina infantil, debería sospecharse de la presencia de este síndrome y acudir al médico inmediatamente.

El Síndrome de Reye no tiene cura, por lo que el tratamiento es de soporte vital, manteniendo al niño hidratado y motinorizando sus ritmos. Puede ser necesaria la ventilación mecánica si existen problemas de respiración. Es necesario también controlar la presión intracraneal, ya que al ser dañado el cerebro puede darse un aumento de la presión del líquido encefalorraquídeo.

Los niños no deben tomar aspirina si no es recetado por el médico bajo ninguna circunstanciaLos niños no deben tomar aspirina si no es recetado por el médico bajo ninguna circunstancia

El pronóstico del Síndrome de Reye ha mejorado mucho en los últimos años. En primer lugar, debido a su mayor conocimiento que posibilita un diagnóstico precoz, por lo que la tasa de supervivencia se encuentra hoy en día en torno al 80% de los casos, aunque existe también el riesgo de que los daños cerebrales produzcan lesiones permanentes con las consecuentes discapacidades que pueden darse. En segundo lugar, la propia presencia del síndrome se ha reducido desde que se dejó de administrar aspirina infantil o cualquier medicamento con ácido acetilsalicílico a niños y adolescentes.

Aspirina infantil, sólo con receta

Fue en Estados Unidos donde se inició esta campaña de retirada de la aspirina infantil. En España, si bien es cierto que los pediatras, conocedores de este síndrome, ya habían dejado de recomendar el uso de la aspirina infantil, fue en el año 2003 cuando dejó de venderse sin receta la aspirina infantil en las farmacias. El Ministerio de Sanidad en ese año decidió que la aspirina infantil sólo podría administrarse con receta previa. De esta forma, será el pediatra el que recete este medicamento sólo si él considera extremadamente necesario su uso. Sin embargo, esto no suele ser habitual.

Los medicamentos alternativos al uso del ácido acetilsalicílico suelen ser el paracetamol o el ibuprofeno, a través de marcas como el Apiretal o el Dalsy.

Te puede interesar