El reflejo de succión es un reflejo que tienen todos los bebés a la hora de alimentarse o de tranquilizarse. El reflejo de succión ya se produce dentro del útero de la madre y suele durar uno o dos años. El citado reflejo es bastante importante ya que ayuda a estimular el pezón de la madre y que haya leche materna en los pechos.
El bebé succiona continuamente el pezón, algo que es esencial a la hora de que se vaya generando la leche en los pechos maternos. En el siguiente artículo te hablamos de los tipos de succión en los bebés y de la relación que existe entre el reflejo de succión y la producción de leche de la madre.
En qué consiste el reflejo de succión en los bebés
A la hora de alimentarse, el bebé debe realizar una serie de movimientos con la boca que ayuden a garantizar una succión adecuada. El reflejo de succión es por tanto esencial para que el bebé se pueda nutrir de una manera óptima y la madre pueda producir la leche necesaria para que el bebé se pueda alimentar.
Los movimientos del bebé con la boca son innatos y se producen gracias al citado reflejo de succión. Como ya te hemos comentado más arriba, el reflejo de succión se produce a partir de la semana 20 cuando el feto está dentro del útero de la madre. El feto ya es capaz de chuparse el dedo e ir succionando el mismo.
El reflejo de succión es temporal y va a desaparecer antes del año de edad del bebé. A partir de dicho momento el bebé ya es consciente de todos sus movimientos y se va alimentar de una forma voluntaria. Se sigue alimentando del pecho de la madre y sigue succionando aunque ya no se trata de un acto reflejo.
La relación entre el reflejo de succión y la producción de leche
Hay una relación directa entre la producción de leche por parte de la madre y el reflejo de succión que realiza el pequeño. Una vez que el bebé agarra el pezón de la madre, se produce la succión y con ello se activa la producción de leche en los pechos maternos. La madre produce la cantidad de leche necesaria para que el bebé vaya creciendo y desarrollándose sin problema alguno.
Clases o tipos de succión en los bebés
La succión ideal es aquella que se realiza de una manera natural y que no provoca dolores en los pezones de la madre. En el caso de sufrir dolores y molestias, la succión del bebé no se está realizando de una manera correcta. Ello puede deberse al hecho de que el bebé ha tomado biberón demasiado pronto o que sufre algún problema de tipo bucal.
Si el bebé es capaz de realizar de 20 a 30 succiones sin parar se dice que es una succión madura. Si por el contrario, el bebé solo es capaz de realizar unas 5 succiones porque necesita respirar, se dice que es una succión inmadura. Si se produce dicho tipo de succión, es muy probable que el bebé tenga ciertos problemas a la hora de coordinar sus reflejos.
En definitiva, el reflejo de succión en los bebés es clave y esencial a la hora de estimular el pezón de la madre y que ésta sea capaz de producir la leche necesaria para que el bebé pueda alimentarse correctamente. Recuerda que dicho acto de succionar es algo innato en todos los bebés y que desaparece más o menos a partir del año de edad. Una vez cumplido dicho año, el bebé ya es consciente a la hora de succionar y lo realiza de una manera totalmente voluntaria