-
Raúl Rodríguez y Silvia Taulés nos cuentan su papel en 'La familia de la tele'
-
Kiko Matamoros y Lydia Lozano: "Nuestro público es de todas las edades y RTVE tiene un público muy pegado a las novelas, al que tenemos que captar"
-
Carlota Corredera y Javier de Hoyos: "La tele tiene que representar al público también y aquí están todos los perfiles posibles&quo;
-
Así se tomó Felipe VI que la Infanta Sofía no quisiera recibir formación militar
-
Belén Esteban: "Estoy emocionada, muy contenta y muy feliz por llegar a RTVE"
-
Manu Baqueiro: "Tuve como referente a Bruce Willis en 'Luz de Luna' para mi trabajo en la serie 'Perdiendo el juicio'"
-
Magdalena de Suecia responde a las críticas y explica por qué le han permitido lanzar su propio negocio
Aunque muchos padres desconocen este hecho, el tipo de crianza usado en la infancia va a tener una influencia directa en el desarrollo de los niños. De esta manera, una crianza hostil puede provocar serios problemas a nivel mental y emocional en los pequeños. No es nada bueno el educar a los hijos bajo la agresividad y el más absoluto control. En este artículo te hablamos de una manera más detallada de la crianza hostil y el impacto negativo que tiene la misma en los pequeños de la casa.
Una crianza hostil puede provocar serios problemas a nivel mental y emocional en los pequeñosLa crianza hostil
Diversos estudios hacen hincapié en el hecho de la incidencia negativa que tiene para los niños, el recibir una crianza hostil durante la infancia. En este tipo de crianza va a predominar una fuerte agresividad por parte de los padres además de una disciplina excesivamente estricta y controladora.
En la crianza hostil no se produce ningún tipo de comunicación entre los padres y los hijos y los errores dan lugar a fuertes reprimendas y a castigos. El problema de esta clase de crianza es que los niños al llegar a la edad adulta se muestran excesivamente violentos y agresivos. Por si esto no fuera poco, esta clase de niños llegan a desarrollar altos niveles de ansiedad y de depresión que va a repercutir de una manera negativa a nivel emocional y mental.
Cómo influye el estilo de crianza hostil en la salud mental de los niños
Los niños que reciben una crianza hostil por parte de los padres, van a tener altas posibilidades de desarrollar un tipo de problema mental al llegar a la edad adulta. Hay que indicar que en el caso del sexo, las niñas tienen más probabilidades de tener problemas mentales y emocionales que los niños.
Por otra parte el nivel económico de la familia también va a influir a la hora de que el pequeño pueda llegar a desarrollar una enfermedad mental en el futuro. De esta manera, los niños que crecen en un entorno rico tiene menos posibilidades de sufrir un trastorno mental que en el caso de niño que crecen en una familia poco desahogada o con problemas económicos.
Seguir un estilo de crianza adecuado
Los padres deben tener mucho cuidado con el estilo de crianza que elijan ya que como has podido observar, va a influir en el desarrollo de los pequeños. La propia crianza va a tener una influencia directa en la felicidad y en el bienestar de los niños, algo que es importante a la hora de evitar ciertos trastornos de tipo mental.
Los padres deben recordar en todo momento que para que los niños sean felices y sanos emocionalmente, deben recibir un tipo de crianza que sea respetuosa y que llegue a transmitir una serie de valores que sean útiles a la hora de llegar a la edad adulta.
De todas maneras hay que olvidarse por completo de inculcar una crianza hostil en los niños y optar siempre por una crianza que sea consciente y respetuosa, que tenga en cuenta las necesidades físicas y emocionales de los pequeños de la casa.
Los padres deben tener mucho cuidado con el estilo de crianza que elijan En definitiva, muchos padres cometen el gran error de optar por una crianza hostil a la hora de educar a los hijos. Diversos estudios han llegado a constatar que esta clase de crianza va a tener una incidencia negativa en la salud emocional de los niños. Se trata de una crianza que no transmite ningún tipo de valores y que mina la autoestima y confianza de los pequeños. Lo más aconsejable en cualquier caso es optar por una crianza que sea totalmente respetuosa con la figura de los hijos y que les permita ser felices y disfrutar de una salud emocional totalmente sana.